martes, 13 de junio de 2017



NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
LOS PRIMEROS PASOS

¿QUÉ ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL NECESITAN PROFUNDIZAR UN POCO MAS?

Aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.
v  Las etapas del proceso de planificación.
v  El uso adecuado del instrumento de evaluación que es la rúbrica. Porque no existe buen manejo y práctica en el uso adecuado de dicho instrumento.
v  Orientaciones para la diversificación curricular
v  Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
v  El planteamiento de los desempeños desde las sesiones de aprendizajes.
v  Determinación de los nombre de las unidades en la planificación anual si para ello se debe partir de las evidencias.
v  Establecer los desempeños, pues los docentes consideramos que les falta direccionalidad que oriente al campo temático para que el maestro pueda realizar una precisión pertinente y eficiente hacia el logro de los aprendizajes basados en su contexto.
v  La evaluación cuyo manejo por los docentes lo empoderarían  en su labor pedagógica.
v  La situación significativa
v  Las orientaciones pedagógicas para la elaboración de unidades y sesiones de aprendizajes. 


¿QUÉ ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL PODRÍAN EMPEZAR A IMPLEMENTAR?

v  La diversificación de los desempeños de las competencias de las diferentes áreas.
v  Los enfoques transversales en las unidades y sesiones de aprendizajes.
v  La utilización de las rubricas como instrumento de evaluación.
v  Elaboración de unidades y sesiones.
v  Planificacion anual
v  La diversificación curricular


¿QUÉ ACCIONES SE PROPONEN REALIZAR PARA IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS, INVOLUCRANDO A SUS DEMÁS COLEGAS?
v  Organización del área pedagógica  por ciclos y grados con sus respectivos responsables
v  Uso de las NTIC
v  Realizar talleres  de orientaciones pedagógicas
v  Realizar reuniones mensuales de interaprendizaje para elaborar unidades de aprendizaje.
v  Realizar talleres de reflexión pedagógica.
v  Formalizar los instrumentos de evaluación al unificar los criterios, para retroalimentar o reforzar las dificultades de los estudiantes.

domingo, 21 de mayo de 2017

AULA VIRTUAL: Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso

   "DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO"

COMPETENCIA

Es la facultad de COMBINAR un conjunto de capacidades con el fin de lograr un PROPOSITO específico en una situación determinada. Actuando de manera PERTINENTE y con sentido ETICO. Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado, es usar  las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas mediante actuaciones éticas.
Ser competente supone:
·   Comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene de resolverla
·   Identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno.
·    Analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones.
·    Ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.

Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.

CAPACIDADES

Suponen operaciones menores que se encuentran implicadas en las competencias que son operaciones más complejas y son:

·     CONOCIMIENTOS:  Que son teorías, conceptos y procedimientos.
·   HABILIDADES:  Las que hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud, pensar, sentir, comportarse.
·   ACTITUDES: Son disposiciones o tendencias para actuar y pueden ser:     sociales, cognitivas y motoras.

Son DESCRIPCIONES del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad.
DEFINE EL NIVEL que se espera pueden alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
TIENE POR PROPOSITO ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema educativo.

ESTANDARES DE APRENDIZAJE

Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje)
Son observables en una diversidad de situaciones o contextos.
Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.

DESEMPEÑOS

Niveles de desempeño cognitivo
NIVEL I (Reproducción) Consiste en reconocer, identificar, describir e interpretar conceptos y propiedades.
NIVEL II (Aplicación) (Los del nivel I) y demás aplicarlos a una nueva situación planteada y reflexionar sobre sus relaciones internas.
NIVEL III (Creación) Consiste en reconocer y contextualizar situaciones problemáticas. Identificar componentes e interrelaciones. Establecer las estrategias de solución. Fundamentar y justificar lo realizado.

Estas cuatro definiciones se presentan continuamente adecuándose a cada nivel de aprendizaje Por Ejm. Cuando Resuelven problemas de cantidad, traduce cantidades a expresiones numéricas de acuerdo al Nivel educativo, aprendizajes y actividades que los estudiantes demuestran durante el proceso para alcanzar el nivel esperado.

Nota. (No nos es posible adjuntar imágenes o vídeo en este espacio)

SITUACIONES O EJEMPLOS QUE PERMITAN UNA MEJOR EXPOSICION DE SUS ARGUMENTOS

En el aula de Primer Grado la docente interactúa con las 4 definiciones clave:   
                   
1.- Se propone trabajar la competencia: "Se comunica oralmente en su lengua materna", dir{a sobre lo que trata el texto narrativo - cuento.

2.-Para lograr la competencia sus estudiantes combinarán las capacidades: 
    Se utilizarán las capacidades:  Obtiene información del texto oral, Utiliza recursos no verbales y verbales de forma estratégica.
3.-La docente ha revisado el estándar de aprendizaje de su grado y ciclo:
Para lograr en  los niños el siguiente estandar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. 

4.- La docente selecciona el desempeño que le permitirá observar el nivel de desarrollo del estándar.
Se trabaja los desempeños: 
- Dice lo que trata el texto narrativo y cuál es su propósito comunicativo, para ello se apoya en la información recurrente del texto y su experiencia.

RELACIONES ENTRE LAS CUATRO DEFINICIONES:

Es importante, considerar que existe una relación y articulación de las definiciones claves del perfil de egreso al planificar en un enfoque por competencias lo que conocemos como propósitos de aprendizaje. Esta articulación hace que la visión del Perfil de Egreso permita unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la Ley General de Educación, tales como: 
Desarrollo personal. 
La imagen puede contener: 1 persona

No hay texto alternativo automático disponible.

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, sombrero y exterior


Ejercicio de la ciudadanía.

La imagen puede contener: 11 personas

Resultado de imagen para neptali valderrama ampuero

Vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
Resultado de imagen para neptali valderrama ampuero


EN CONCLUSION

Estas cuatro definiciones para señalar el perfil del egresado tienen estrecha relación unas con otras así por ejemplo Las capacidades son recursos que permiten podamos actuar de manera competente; y los estándares son descripciones como se va desarrollando ciertas competencias que van de menos a más vale decir desde el inicio hasta el final de la Educación Básica Regular. Lo cual es verificable a través de los desempeños que van logrando nuestro estudiantes a lo largo de sus estudios hasta culminar la secundaria y posteriormente a ella.


Todos los elementos estudiados tienen estrecha relación por cuanto unos dependen de los otros y se necesitan desarrollarse de manera coherente con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. ¡Juntos podremos lograr!!!